Translate

viernes, 17 de marzo de 2017

Caso práctico: Un altavoz... ¿hacker?

Un típico altavoz
Hace unos días leía en la prensa un artículo que me llamaba la atención: "Este altavoz puede hackear tu móvil". Según avanzaba en la explicación me encontraba con cosas como "con un equipo de muy bajo coste, tomar control de toda clase de dispositivo a distancia utilizando ondas de sonido". O como esta otra "Los hackers han podido bloquear un teléfono a distancia, por ejemplo, o conseguir que muestren vídeos, e incluso controlar determinadas aplicaciones, como una que permite conducir un coche a distancia.".

Tras leer todo el contenido le queda a uno la sensación casi de que la Humanidad esté perdida... ¿Cómo puede ser todo lo anterior?

jueves, 16 de marzo de 2017

¿Somos adictos a los mensajitos?

Fuente: http://popuparwallpaper.pe.hu
Hace años hablar de Internet era anecdótico, con el tiempo se convirtió en una herramienta esencial para el conocimiento y la comunicación en centros de enseñanza y para los negocios y, a día de hoy, simplemente parece que ya no podamos vivir nuestro día a día sin ello.

Cierto es que, sin duda, es el mayor aglutinamiento de conocimiento y el canal más inmediato en lo que a comunicación se refiere. De hecho la Humanidad jamás tuvo semejante herramienta a su alcance. También es cierto que, según ha ido generalizándose y permeando en la población, ha ido adoptando otros usos como el del ocio y algunos otros más oscuros como la ciberdelincuencia. De alguna manera es el reflejo de lo que somos con la particularidad de que, gracias a ello, hemos roto muchas fronteras tanto físicas como psicológicas y ahora llegamos más allá.

Pero ¿eres un adicto? Veámoslo.

viernes, 10 de marzo de 2017

PEGI: desde un peluche hasta destripar a alguien

¿Sabes lo que significa "PEGI"? Más bien cambiaré la pregunta por otra bien diferente: ¿Tienes hijos y no sabes lo que es "PEGI"? Si la respuesta es negativa tenemos un problema, por lo que te ruego prestes atención a esta explicación.

Lo primero que debes saber es que hablamos de videojuegos y películas. Seguramente estaremos de acuerdo en que no es lo mismo un videojuego de muñecos de colores que saltan para coger caramelos que otro en el que, en primera persona, puedes llevar un arma capaz de disparar un arsenal o un cuchillo con el que cortar el cuello a los que te vas encontrando por la calle...

Entonces, ¿dónde están los límites? ¿cómo puedo saber lo que mi hijo ve o hace?

¿Qué antivirus instalo? (relación de ellos y otras utilidades fáciles)

Ya sabemos lo que son virus, troyanos y gusanos, y si aún no lo tienes claro puedes leer los siguientes artículos para conocer sus características y comportamientos básicos:
Ahora bien, seguro que más o menos todo el mundo conoce la necesidad de tener un antivirus en su ordenador para protegerse en la medida de lo posible de esos programas maliciosos. Lo que tenemos que reconocer antes de nada es que los antivirus no son infalibles, ya que hay gente programando nuevos virus (y, en general, software con malas intenciones) a diario por lo que siempre existirá un margen de tiempo antes de que un nuevo virus pueda ser detectado. Lo que resulta importante es que conjuguemos los antivirus con ciertas precauciones personales que ya fuimos describiendo en los artículos que comentamos anteriormente.

Antivirus hay muchos, entonces, ¿cuál instalo?

jueves, 9 de marzo de 2017

¿Qué es un gusano informático? (explicación sencilla)

En los últimos artículos explicamos de manera llana y sencilla lo que era un virus informático (¿Qué es un virus informático? (explicación sencilla)) y lo que era un troyano informático (¿Qué es un troyano? (explicación sencilla)). Hoy vamos a completar estos conceptos con otro que quizá te suene menos: los "gusanos informáticos".

Gusanos en acción
Siguiendo un poco la línea de las analogías que empleamos con virus y troyanos, para el gusano informático podríamos pensar en lo escurridizos que son los gusanos biológicos y su gran capacidad de reproducción.

Pero, entonces, si tengo uno de estos gusanos en mi ordenador ¿qué le va a pasar por dentro?

miércoles, 8 de marzo de 2017

¿Qué es un troyano? (explicación sencilla)

Ayer aclarábamos de manera llana y sencilla lo que es un virus informático (os aconsejo la lectura del artículo: ¿Qué es un virus informático? (explicación sencilla)).

Hoy vamos a por otro término que vemos habitualmente en los avisos de los antivirus o del que, al menos, habremos oído hablar: los troyanos.

El Caballo de Troya
El "Caballo de Troya", en la Historia, fue una gran figura de madera con forma de caballo que los griegos usaron para penetrar en la ciudad de Troya, en su guerra con los troyanos. Los troyanos se quedaron con él como símbolo de su victoria, pero resulta queo estaba hueco: lo que hicieron los griegos fue ocultar un grupo de guerreros en su interior para así pasar desapercibidos y lograr entrar a la ciudad. Y funcionó.

Pero eso ¿qué tiene que ver con los virus?

martes, 7 de marzo de 2017

¿Qué es un virus informático? (explicación sencilla)

Virus biológico
En el mundo de la informática continuamente oímos palabras como "virus" y "troyanos", y otras que quizá te suenen menos como "gusanos". Instalamos, o nos recomiendan instalar, "antivirus" que después, cada poco, nos dan avisos y alertas de peligros en nuestro ordenador... Y esto también se ha trasladado a los móviles y tablets porque, a día de hoy, ya son ordenadores como los de sobremesa pero de reducidas dimensiones.

Y también te dicen que "tengas cuidado porque esos virus te robarán información", o "te podrán borrar archivos" o cualquier otra cosa.

Pero, a fin de cuentas, ¿sabes lo que es un virus?

domingo, 5 de marzo de 2017

Control parental: la aplicación Qustodio

Hace unos día os comentaba aspectos sobre el control parental y sobre una herramienta que os podía ayudar en ello: Control parental: la aplicación Securekids. La aplicación Securekids es gratuita y sirve para los aparatos con Android.

Hoy hablaremos de otra herramienta que, además de funcionar con Android, también funciona con otros sistemas: Windows, iOS (Iphones, etc.), Mac Os X, Kindle,... Se trara de: Qustodio.

Veamos qué podrás hacer gracias a ella.

viernes, 3 de marzo de 2017

Esos correos sospechosos que me piden mis datos...

Cuando hablamos de "seguridad" abarcamos un campo muy amplio de situaciones. Puede que hablemos de un arco de seguridad en un aeropuerto, de un policía, de un sistema que nos pide una contraseña, de un antivirus,... Pero hay un aspecto que es igual de importante o más que todos esos sistemas: la picaresca.

No hay sistema en el mundo, por seguro que sea, que se resista a la revelación voluntaria de la forma de saltárselo. Con un ejemplo sencillo: ¿De qué sirve la contraseña de tu correo electrónico si se la dices de palabra a otro? Entrará.

Veamos algo que, seguramente, la mayoría hemos sufrido y seguiremos sufriendo.

miércoles, 1 de marzo de 2017

¿De verdad me pueden estar observando a través de mi cámara web?

Creo que más o menos todos habremos oído hablar de este tema: puede que alguien nos esté observando a través de nuestra cámara web sin que tan siquiera nos percatemos de ello.

Al fin y al cabo, todos los ordenadores portátiles vienen equipados con su cámara web en el marco de la pantalla, y casi todo el mundo que tiene un ordenador de sobremesa en casa suele tener también su correspondiente cámara instalada sobre la pantalla o la mesa (es un aparato barato que nos permite ver a nuestros familiares en la distancia a través de programas como Skype, Hangouts, etc.).

Siendo así, nos podemos imaginar la cantidad de cámaras instaladas y conectadas que puede haber en el mundo, y si eso lo conjugamos con la cantidad de gente "curiosa" y con habilidades informáticas...

Entonces eso de que me pueden observar ¿es un bulo, un rumor o una realidad?...

¿Es un hacker un delincuente?

En este mini artículo trataré de aclarar algo tan enraizado en nuestra sociedad que resulta muy difícil volver a darle su sentido original y, por otra parte, real.

Típica imagen cinéfila
El cine, los noticiarios, la prensa... desvirtuaron allá por los 80 la terminología del momento de tal manera que al "hacker" lo convirtieron en un ser oscuro y con malas intenciones. La informática por aquellos tiempos estaba en manos de gurús y hablar de este tipo de "cosas tecnológicas" era complicado y asustaba. Quizá por ello los medios o bien hablaban del típico experto con bata blanca y gafas, o justo de todo lo contrario (casi del "lado del mal").


Pero, ¿son tan malos como los pintan?

Control parental: la aplicación Securekids

Hoy nos acercamos al control parental, que a muchos padres novatos seguramente les suene y para otras personas será una novedad.

Básicamente por control parental en tecnología se entiende todo aquél dispositivo o software diseñado para gestionar el uso de los contenidos multimedia (películas, vídeos, fotografías, páginas web, videojuegos...) en los aparatos que ponemos en manos de nuestros hijos así como la administración de su tiempo de uso. En otras palabras, aquello que necesitamos para limitar el uso o acceso que nuestros hijos hacen de móviles, ordenadores, videoconsolas, etc. en base al criterio que decidamos adecuado como padres y responsables.

Pero ¿por qué hemos de hacer ésto?