¿Qué se entiende por “comunidades peligrosas” cuando hablamos en el ámbito de la ciberseguridad?
Es tan sencillo como preocupante: Son todos aquellos grupos de usuarios que tratan de fomentar actividades nocivas para el individuo y, por ende, para la sociedad (autolesión, extremismo, racismo, xenofobia, odio, consumo de drogas, anorexia y bulimia, etc.) usando herramientas tecnológicas como medio de comunicación. Normalmente adoptan identidades falsas para infundir confianza en los menores y se aprovechan de sus actividades habituales (videojuegos online, foros de temáticas que les gusten, etc.) para engañarles. En algunos casos la finalidad es sexual (en estos casos hablamos de “grooming”).
¿Dónde suelen encontrarse las comunidades peligrosas? El problema no es tanto un "dónde" sino un "cómo se llega hasta ellas", pues suelen ocultarse en nichos de Internet entre otros grupos de gente y actividades aparentemente inocentes. Algunos focos suelen estar en los videojuegos online (jugadores que no son quienes parecen ser), canales de mensajería instantánea (chats, etc.), así como en redes sociales.