Translate

miércoles, 22 de febrero de 2017

¿Es mi router seguro?

Es un tema delicado: alguien puede estar "colándose" en tu router y estar usando tu red para hacer descargas piratas, para publicar contenidos ilícitos en páginas web o para cualquier otro uso. Lo menos malo que te puede estar sucediendo es que alguien "se aproveche" de que tú pagas la línea para ahorrársela él (puedes ver un método para detectar a ajenos en tu red en esta otra publicación: ¿Está alguien usando mi router?).

Únicamente trataré de explicaros una debilidad que tienen muchos routers y de la que se aprovechan quienes saben de ello.



Hace unos años, por el 2007, alguien tuvo la felíz idea de inventar algo a lo que llamaron "WPS". Estas siglas vienen de los términos ingleses "Wifi Protected Setup". Es un mecanismo por el que, a través de algo tan sencillo como un "PIN" (una clave muy sencilla de unos cuántos dígitos) se pueden conectar otros aparatos a nuestra red, a través del router (una impresora, por ejemplo).

Pues bien, allá por el 2011 se encontró una "debilidad" (un pequeño fallo en la seguridad de este sistema) mediante la que, sabiendo hacerlo ("explotándola", tal y como se dice en el argot de la seguridad), un tercero podría conseguir la clave del router implicado. Y funciona, vaya que si funciona: en cuestión de unos segundos se puede hacer (no haré propaganda de cómo se hace).

Por tanto, revisad vuestro router, ya que si dispone de este mecanismo tendrá alguna lucecita que indicará si está o no habilitado (un indicador con las siglas "WPS"), y si está encendida ya sabéis lo que tenéis que hacer: desconectad ese WPS. Si lo teníais habilitado es posible que para entonces alguien ya pudiera estar haciendo uso de vuestro router (en otro artículo os contaré cómo saber si alguien está haciendo uso de vuestra red). Como medida preventiva en tal caso os recomiendo que también cambiéis la clave de vuestro router (si no sabéis pedid ayuda a alguien de confianza, y para poner una clave medianamente segura os recomiendo el artículo que publiqué al respecto: Crear una clave más segura).

Para que os hagáis una idea de la gravedad de este tipo de situaciones en las que "alguien" hace uso mal intencionado de vuestro "Internet de casa", simplemente mencionaros que hace pocas fechas se hizo una redada nacional en varias provincias españolas en las que varias personas hacían uso de las conexiones domésticas de inocentes vecinos para hacer intercambio de fotografías y vídeos con contenidos pedófilos (que incluían bebés.......). Ahora imaginaros que, sin tan siquiera ser conscientes de los que sucedía, os véis en semejante situación...

No hay comentarios:

Publicar un comentario