Translate

miércoles, 1 de marzo de 2017

Control parental: la aplicación Securekids

Hoy nos acercamos al control parental, que a muchos padres novatos seguramente les suene y para otras personas será una novedad.

Básicamente por control parental en tecnología se entiende todo aquél dispositivo o software diseñado para gestionar el uso de los contenidos multimedia (películas, vídeos, fotografías, páginas web, videojuegos...) en los aparatos que ponemos en manos de nuestros hijos así como la administración de su tiempo de uso. En otras palabras, aquello que necesitamos para limitar el uso o acceso que nuestros hijos hacen de móviles, ordenadores, videoconsolas, etc. en base al criterio que decidamos adecuado como padres y responsables.

Pero ¿por qué hemos de hacer ésto?

Es sencillo: los niños y adolescentes no tienen siempre el criterio necesario para distinguir aquellas situaciones o contenidos que, en el fondo, les puedan resultar perjudiciales o conflictivos. Pensemos en contenidos violentos, pornográficos, personas mal intencionadas que se hacen pasar por otros, ciberbullying (Bullying, ciberbullying y ciberacoso), etc.

Por tanto, si sois papás y aún no lo habéis hecho, os toca tomar cartas en el asunto, pues si bien Internet es una de las mejores herramientas para el conocimiento y disfrute, también puede resultar una de las más peligrosas para los peques.


Logo de Securekids
Os quiero proponer una herramienta gratuita de desarrollo español que os ayudará en este sentido: SECUREKIDS. La podéis encontrar en la tienda Google.




Los autores de esta herramienta la definen como "El control parental de Android para móvil y tablet que protege a tus hijos" y es que, con ella, podréis conseguir hacer lo siguiente:
  • Supervisión de aplicaciones: para bloquear las que quieras y, para las que permitas que tu hijo use, programar entre qué horas, por cuánto tiempo, etc.
  • Descansos: para establecer períodos en los que quieras evitar que el móvil o la tablet sean una distracción, de manera que se corte el acceso a Internet y no se puedan ejectuar las aplicaciones instaladas.
  • Botón de emergencias: un simple acceso a través de un botón para que tu hijo te comunique que tiene un problema, recibiendo además su posición en un mapa.
  • Configuración remota: podrás gestionar todo el control remotamente, desde tu ordenador.
  • Geolocalización: en cualquier momento sabrás dónde se encuentra el dispositivo que estás controlando y, con ello, la posición de tu hijo. Además, en este sentido, se pueden crear alarmas que te avisarán cuando tu hijo se salga de las zonas que tú definas.
  • Monitorización de llamadas: Para bloquear números de teléfono que no quieras que use y dejar operativos sólo los que tú decidas.
  • Gestión de páginas web: para bloquear páginas, decidir qué navegadores pueden usar, activar filtros de contenidos no deseados (en base a los criterios de Google), etc.
  • Crear alarmas remotamente: para que suenen en el móvil de tu hijo avisándole de cualquier como puedan ser recordatorios de clases.
Panel de control de Securekids
 
En definitiva, una buena opción para gestionar el uso de móviles y tablets por parte de nuestros hijos y, por tanto, de velar por su seguridad emocional y física.

No hay comentarios:

Publicar un comentario