En este mini artículo trataré de aclarar algo tan enraizado en nuestra sociedad que resulta muy difícil volver a darle su sentido original y, por otra parte, real.
![]() |
Típica imagen cinéfila |
Pero, ¿son tan malos como los pintan?
La realidad, y para darle el sentido que tuvo en su origen y debería seguir teniendo, es que un hacker es un experto en su ámbito, que disfruta con lo que hace y controla hasta el punto de casi equipararse con una especie de suerte de artista. Es una persona que explora e investiga su mundo tecnológico (si es que hablamos de informática) con un altísimo nivel de conocimiento y que, dentro de lo que es el ámbito de la seguridad, si encuentra algún tipo de problema suele ponerlo en conocimiento (del fabricante y/o de la comunidad en general). No es un delincuente en el sentido de que no se aprovecha de los defectos de los sistemas y software, pero disfruta buscándolos y detectándolos.
A partir de ahí existe una delgada línea roja que consiste únicamente en explotar ese conocimiento en provecho propio, y es este tipo de actuación el que convierte a esa persona de hacker en delincuente. Y en el ámbito de la informática hablamos de ciberdelincuente.
Por otro lado, también suele usarse el término cracker para denominar a aquellos que usan su amplio conocimiento en romper sistemas de seguridad, aunque esta palabra tenía más uso hace unos años que a día de hoy.
Por último, quizá tratando de salvaguardar el origen del término hacker, en la actualidad se suele hablar del hacker ético, haciendo alusión a su comportamiento siguiendo ciertas normas morales tal y como explicaba anteriormente.
Vamos, que cuando alguien os diga "aquel es un hacker", no le miréis mal, pues es un experto muy experto y también muy curioso, sin más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario