Translate

jueves, 9 de marzo de 2017

¿Qué es un gusano informático? (explicación sencilla)

En los últimos artículos explicamos de manera llana y sencilla lo que era un virus informático (¿Qué es un virus informático? (explicación sencilla)) y lo que era un troyano informático (¿Qué es un troyano? (explicación sencilla)). Hoy vamos a completar estos conceptos con otro que quizá te suene menos: los "gusanos informáticos".

Gusanos en acción
Siguiendo un poco la línea de las analogías que empleamos con virus y troyanos, para el gusano informático podríamos pensar en lo escurridizos que son los gusanos biológicos y su gran capacidad de reproducción.

Pero, entonces, si tengo uno de estos gusanos en mi ordenador ¿qué le va a pasar por dentro?

Al igual que los virus o los troyanos no dejan de ser pequeños programas destinados a realizar tropelías, los gusanos también son programas que tratan de estar estar ocultos y hacer sus cosas. Es decir, el ordenador no va a sufrir físicamente hablando, sino que se va a saturar (irá más lento, tu acceso a la Internet hará extraños,...) y también puede suceder que a tí te empiece a llamar alguna amistad preguntándote cosas como "¿Me has enviado un correo con un archivo anexado?"... Y eso será por que un gusano informático tratará de difundirse a todas partes que pueda.

Un gusano informático es un tipo un tanto especial de virus informático, que no tiene la capacidad de infectar a otros archivos pero que sí tiene dos habilidades muy peligrosas:
Propagación de contenidos
  • Es capaz de replicarse con gran velocidad, de manera que puedes tener muchas ejecuciones en memoria, unas copias de otras, que comenzarán a saturar a tu ordenador (el ordenador estará ocupado en hacer todo lo que cada una de esos programas necesiten).
  • Sin intervención humana (en este caso la tuya) son capaces de transmitirse ellos solitos a otros ordenadores (en este aspecto se diferencian de los virus que necesitan que alguien pase una copia del programa infectado a otro). Eso lo consiguen, por ejemplo, accediendo a la lista de contactos de tu cuenta de correo y enviando correos automáticamente en tu nombre con el archivo del propio gusano y bajo otras apariencias (una foto, un documento...). Así, quien lo recibe ese correo, se fiará de que se lo has enviado tú y abrirá ese archivo adjunto con lo que habrá caído en la trampa y su ordenador también se saturará con más gusanos y así continuará la cadena incontrolada...
Propagación de correo (fuente: https://winning.email)
Algún consejo básico para evitar a los gusanos:
  • Evita abrir alegremente los archivos ejecutables que recibas de terceros a no ser que tengas muy claro su contenido (suelen tener extensiones .exe, .com, .bat y .msi, aunque también pueden venir incluidos en otros tipos de documentos como los .doc, .vbs y .xls). Aún así, lo mejor es que descargues el archivo a tu disco duro y lo examines con el antivirus que tengas instalado antes de abrirlo (normalmente basta que te pongas sobre el archivo, hagas click con el botón derecho de tu ratón y uses la opción que el antivirus haya puesto a tu disposición.
  • Para que veas correctamente las extensiones de los archivos desactiva la opción "ocultar extensiones de archivos conocidos", ya que puede llevar confusión al no mostrarte la verdadera extensión que tengan (entra en la ayuda de tu sistema operativo y busca cómo hacerlo, pues puede haber variaciones de unas versiones a otras).
Por aclarar un poco las diferencias entre virus, troyanos y gusanos:
  • Los virus infectan a otros archivos, pero los troyanos y gusanos no.
  • Los gusanos se transmiten sólos por diferentes medios sin que nadie intervenga en ello, pero los virus y troyanos necesitan que alguien envié una copia del programa en el que se encuentran. Los canales por los que habitualmente se transmiten son el correo electrónico y las redes de compartición de archivos (las que suelen usarse "para descargar vídeos, etc.").
  • Los troyanos sólo actúan en el ordenador en el que se encuentran pues su misión es conseguir dar acceso y control a ese ordenador a quien los diseñó. Los virus y gusanos, además de hacer sus tropelías allá donde estén, están programados para propagarse lo máximo posible.
Otro día hablaremos de antivirus y algunos otros conceptos menos habituales para quienes no tiene conceptos informáticos pero que igualmente son peligrosos (spywares, spam y rootkits). Piensa que sabiendo lo que son ¡sabrás lo que te puede suceder y qué hacer!

No hay comentarios:

Publicar un comentario