Translate

jueves, 16 de marzo de 2017

¿Somos adictos a los mensajitos?

Fuente: http://popuparwallpaper.pe.hu
Hace años hablar de Internet era anecdótico, con el tiempo se convirtió en una herramienta esencial para el conocimiento y la comunicación en centros de enseñanza y para los negocios y, a día de hoy, simplemente parece que ya no podamos vivir nuestro día a día sin ello.

Cierto es que, sin duda, es el mayor aglutinamiento de conocimiento y el canal más inmediato en lo que a comunicación se refiere. De hecho la Humanidad jamás tuvo semejante herramienta a su alcance. También es cierto que, según ha ido generalizándose y permeando en la población, ha ido adoptando otros usos como el del ocio y algunos otros más oscuros como la ciberdelincuencia. De alguna manera es el reflejo de lo que somos con la particularidad de que, gracias a ello, hemos roto muchas fronteras tanto físicas como psicológicas y ahora llegamos más allá.

Pero ¿eres un adicto? Veámoslo.

Simplemente haremos un ejercicio de reconocimiento personal a través de unas sencillas cuestiones en las que te tienes que responder con sinceridad porque ésto es únicamente para ti y para tu propia reflexión.


Fuente: www.parent-connection.com
Antes de nada hay que aclarar que una adicción, según la RAE (Real Academia Española) se define como "Dependencia de sustancias o actividades nocivas para la salud o el equilibrio psíquico / Afición extrema a alguien o algo". Cabe apuntar que cuando se tiene una adicción el comportamiento cambia y también los hábitos, de manera que se dejan de realizar otras actividades por la falta de atención y motivación (la adicción desvía estos aspectos focalizándolos en ese "alguien o algo").

Respóndete a estas sencillas preguntas:
  • Mientras comes o cenas ¿estás pendiente del móvil?
  • Al acostarte ¿necesitas revisar o reafirmarte con los "Me gusta" o "Likes" de tus redes sociales?
  • ¿Te sientes extraño si, al salir de casa, te olvidas el móvil o si te quedas sin batería?
  • ¿Revisas los mensajes cada poco o incluso antes de que lleguen avisos?
Si las respuestas sinceras que te das ante estas simples cuestiones son afirmativas, quizá debas comenzar a plantearte la posibilidad de que tengas un problema.

Este tipo de situaciones, que derivan en dependencias, son el origen de otros problemas como:
  • No dedicar tiempo a actividades que antes hacíamos.
  • Aislamiento frente a los que nos rodean.
  • Irritabilidad ante la abstinencia de tecnología.
  • Necesidad cada vez mayor de estar conectados.
Fuente: http://www.hongkiat.com
Si todo ésto ya supone un problema para un adulto, imáginate en el caso de los niños, porque estamos hablando de dependencia sobre las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en las que se engloban todas las tecnologías relacionadas con las redes (móviles, ordenadores, tablets...) pero también los videojuegos. ¿Cuántas horas pasan tus hijos conectados a Internet, con el móvil o con videoconsolas? Quizás debas cuestionarte de otra manera: ¿Cuántas horas dejan de estar con los demás o relacionándose con su entorno y viviendo experiencias reales? Las edades tempranas forjan la personalidad y el comportamiento, de manera que debemos hacer una seria reflexión sobre lo que queremos que suceda con ellos.

En definitiva, las TIC son fabulosas pero, como con cualquier cosa en la vida, debemos ser inteligentes en su uso y provecho ya que de lo contrario se convierten en simples fuentes de distracción e, incluso, de adicción. Úsalas para mejorar y potenciar tus habilidades, no para dejar de desarrollarlas o perderlas.

Por cierto y hablando de videojuegos, quizá te interese este artículo: PEGI: desde un peluche hasta destripar a alguien.
También pueden te pueden resultar útiles los siguientes:
Control parental: la aplicación Securekids
Control parental: la aplicación Qustodio
Y, por supuesto, la web especializada en menores de edad de Incibe:  is4k (Internet Secure For Kids).


No hay comentarios:

Publicar un comentario