Gran pregunta en este mundo inalámbrico que vivimos... Hace años cuando alguien se quería conectar a Internet había que poner un cable entre el ordenador y la cajita que se enganchaba al cable del teléfono (los más pudientes ya tendrían fibra o algo mejor que el cable común del teléfono).
![]() |
Antena wifi "capaz de colarse" |
La desventaja de "los cables" era, precisamente, la limitación en el número de aparatos que se podían conectar (tantos como conexiones tuviera aquél router que, normalmente, eran de 1 a 4) y también el incordio de que no podíamos poner el ordenador "donde quisieramos", ya que, precisamente el lugar en el que se pusiera la conexión era lo que marcaba dónde iba a tener que estar el ordenador (o no muy lejos). Sin embargo aportaba algo de lo que quizás no éramos conscientes: teníamos una conexión con cierta seguridad frente a curiosos externos a nuestro hogar, pues si no se conectaban a nuestro router con un cable no podrían hacer nada (en la mayor parte de los casos...). Es decir, se trataba de lo que se suele llamar una línea dedicada (dedicada a nuestra casa).
Dos de las grandes ventajas del "WiFi" es que se pueden conectar muchos más dispositivos y que podemos estar en cualquier lado de nuestra casa porque no dependemos de un cable. Sin embargo, esta segunda ventaja se convierte en un potencial riesgo: "WiFi" utiliza la señal de radio, es decir, emite en todas direcciones y recibe de todas direcciones... Queramos o no estamos haciendo llegar nuestra red unos cuantos metros más allá de nuestras paredes, en otras palabras, estamos poniendo a disposición "de otros" la posibilidad de que se conecten a nuestro router sin que lo sepamos (con buenas o con malas intenciones). En este sentido te aconsejo la lectura de otra publicación en la que hablábamos de ello: ¿Es mi router seguro?.
Os voy a explicar una forma rápida de detectar si nos pasa algo de ésto (aunque no es infalible pues hay formas complejas de eludirlo pero, al menos, es un primer paso para revisar "qué hay" en nuestra red). Antes de nada debemos entender dos conceptos muy sencillos (y que seguro que al instalar alguna impresora o algún otro dispositivo os habrán dado más de un quebradero de cabeza): qué es una dirección MAC y qué es una dirección IP.
- Dirección MAC (viene de "Media Access Control") es un código único que identifica inequívocamente a cada dispositivo que se conecta en una red. Tiene 6 bloques de 2 caractéres (por ejemplo tiene este aspecto: FC-3F-85-7C-90-48), de los que, como curiosidad, la primera mitad es la referencia del fabricante y la segunda mitad es el propio dispositivo. Es decir, en principio cada dispositivo que se fabrica y que se puede conectar a una red tiene su "identificador MAC" y no debería repetirse.
- Dirección IP (viene de "Internet Protocol") es un código que se asigna a los aparatos que se conectan para así poder hecerles llegar la información a unos o a otros (por información me refiero, de manera sencilla para entenderlo, a correos, fotografías, páginas web,...). Está compuesta de números (por ejemplo tiene este aspecto: 192.168.1.56). No es lo mismo que la dirección MAC, pues la dirección IP puede cambiar pero la MAC es propia de cada aparato que se conecta.
Para que lo entiendas te propongo un simil: La dirección IP es como si fuera la dirección de correo ordinario de tu casa y la dirección MAC es como si fuera tu DNI. De esta manera, cuando alguien te envía un certificado el cartero sabe dónde te puede localizar (en la dirección de tu casa) y, una vez llega a tu puerta, te puede identificar sin equivocarse de persona porque tu DNI es sólo tuyo. Pero, ¿verdad que en un momento dado te puedes cambiar de dirección cuando quieras? Pues lo mismo sucede con las direcciones IP y MAC: tu dispositivo está localizado en un momento dado con una dirección IP (que podría cambiar), pero siempre tendrá su propia e inalterable dirección MAC.
Esta explicación que te he dado es muy sencilla (la realidad tras ella es mucho más compleja) pero suficiente para que entiendas lo que ahora voy a explicarte:
Todo lo que está conectado a tu router conforma "la red de tu casa". Pueden ser los móviles, las tablets, la televisión que te hayas comprado y que también se conecta a Internet,... y cada uno de esos aparatos tendrá una dirección IP y su dirección MAC. Se trata pues de saber en un momento dado "qué es lo que hay conectado" a la red de tu casa.
![]() |
Logotipo de Fing |
- Normalmente verás una dirección IP típica que suele ser "192.168.1.1". Esa es la dirección de tu router, con lo que ya tienes identificada una de las cosas que tienes conectadas.
- El resto de aparatos verás que tienen direcciones IP del tipo "192.168.1.x", donde "x" será un número desde el 2 al 254. Son el resto de aparatos que tengas conectados.
- Puede que también te muestre la dirección IP "192.168.1.255" que es una dirección especial de la red. No hay problema.
![]() |
Listado con resultados |
NOTA: las redes y sus configuraciones son temas complejos. Lo que te he explicado se corresponde con la mayor parte de los hogares, pero puede que tengáis configuradas redes más complejas y aparezcan direcciones que, aunque no te las esperes, sean correctas y de tu casa. También puede suceder que quien se conecte a tu casa sea todo un profesional y se las arregle para evadir este tipo de sistemas...
Buenas tardes.Una duda, Fing me detecta las piernas acabadas en 0 y en 255. He leído en tu artículo que la 255 no es preocupante, pero la acabada en 0? Me he quedado un poco mosca. Gracias
ResponderEliminar¡Hola! Las direcciones acabadas en 0 y 255 están reservadas para la propia red (0) y para el broadcast (255). No deberías preocuparte. Únicamente asegúrate de que las direcciones MAC que aparecen en la red son de aparatos propios (ordenadores, móviles, etc.). Como consejo, apaga el router cuando no hagas uso del mismo. Saludos.
EliminarDe dirección Mac en dicho 192.168.1.0 aparece como dirección Mac FFFFFFFF.
ResponderEliminarTambien decir que estos resultados dependen de la versión iOS que tengo y según programas que utilice, pues ya me he emparanoiado y he puesto a descargarlos como loco. El fing derecta esas dos ips en iOS 11 y en otros iOS anteriores no. Y ya digo, otros programas de rastreo unos me lo detecta y otros no detecta ni la acabada en 0 ni la finalizada en 255.
Gracias por la ayuda
Gracias Norberto
ResponderEliminar