Creo que más o menos todos habremos oído hablar de este tema: puede que alguien nos esté observando a través de nuestra cámara web sin que tan siquiera nos percatemos de ello.
Al fin y al cabo, todos los ordenadores portátiles vienen equipados con su cámara web en el marco de la pantalla, y casi todo el mundo que tiene un ordenador de sobremesa en casa suele tener también su correspondiente cámara instalada sobre la pantalla o la mesa (es un aparato barato que nos permite ver a nuestros familiares en la distancia a través de programas como Skype, Hangouts, etc.).
Siendo así, nos podemos imaginar la cantidad de cámaras instaladas y conectadas que puede haber en el mundo, y si eso lo conjugamos con la cantidad de gente "curiosa" y con habilidades informáticas...
Entonces eso de que me pueden observar ¿es un bulo, un rumor o una realidad?...
Pues la verdad del asunto es que es una realidad: meterse en la vida ajena además de morboso puede ser muy lucrativo y os voy a explicar un par de cosas sobre ello.
Lo primero, ¿cómo es posible?
![]() |
Típica cámara de un portátil |
Ahora necesitará o bien aprovecharse de un fallo de nuestro sistema operativo o de cualquier programa que tengamos instalado o bien tiene que hacer algo para instalarnos un programa especial que le permitirá controlar nuestro ordenador. Te invito a leer los artículos "¿Qué es un virus informático? Explicación sencilla." y ¿Qué es un troyano? (explicación sencilla). En próximos días, hablaremos de "gusanos".
En cuanto a los fallos, hay que pensar que los sistemas operativos y todo el software que tenemos instalado están hechos a base de miles de líneas de código muy complejo, por lo que es habitual que existan fallos que de los que ni tan si quiera los programadores que los hicieron son conscientes (de ahí parte del motivo de que recibamos tantas actualizaciones...). Estos fallos posibilitan en ocasiones que alguien pueda entrar en nuestro ordenador y haga los mismo que nosotros pero desde otra ubicación (y eso incluye cualquier otro lugar del mundo).
![]() |
Pirateo de un programa... |
A la acción de acceder a tu cámara web y usarla se le suele denominar "ratear" que viene del término inglés "ratted" derivado a su vez de las siglas RAT (Remote Administration Tool, en castellano Herramienta de Administración Remota).
Lo segundo, ¿qué buscan?
Fuente: DailyMail.com |
Lo tercero, ¿con qué motivo?
Una vez ese intruso logra obtener esas fotos y videos que te ha ido sacando con tu propia cámara web y detecta aquellos que de una u otra manera te pueden comprometer... llega el momento del chantaje. Te enviarán un correo o similar con alguna muestra del material que ahora tienen y, a cambio de su silencio, te pedirán algo (normalmente alguna suma económica). El problema es que, accediendo al chantaje, nunca sabrás si "tu material" es borrado o no, de manera que te pueden volver a chantajear o, lo que es peor, puede que cualquier día te encuentres tus vídeos y fotos en cualquier lado y públicos...
Si te ocurre, ¿qué es lo que hay que hacer?
Sin lugar a dudas denunciar y para ello están los Cuerpos de Seguridad, que tienen departamentos especializados: Denunciar un delito.
Ponerlo en conocimiento de Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad) y solicitar orientación.
Interesante artículo. Espero que la gente lo lea y aprenda a protegerse.
ResponderEliminar