¿Sabes lo que significa "PEGI"? Más bien cambiaré la pregunta por otra bien diferente: ¿Tienes hijos y no sabes lo que es "PEGI"? Si la respuesta es negativa tenemos un problema, por lo que te ruego prestes atención a esta explicación.
Lo primero que debes saber es que hablamos de videojuegos y películas. Seguramente estaremos de acuerdo en que no es lo mismo un videojuego de muñecos de colores que saltan para coger caramelos que otro en el que, en primera persona, puedes llevar un arma capaz de disparar un arsenal o un cuchillo con el que cortar el cuello a los que te vas encontrando por la calle...
Entonces, ¿dónde están los límites? ¿cómo puedo saber lo que mi hijo ve o hace?
Cuando vayas a regalar un videojuego (o una película), por favor, debes ser consciente de las marcas en su etiquetado y en especial de esta clasificación porque no hace referencia a su dificultad sino a aspectos mucho más sensibles que ahora vamos a ver.
![]() |
Fuente: http://culturayviolenciacostarica.blogspot.com.es/ |
PEGI viene de "Pan European Game Information" (información sobre juegos para toda Europa). Es un sistema de clasificación respaldado por la Comisión Europea que cosidera los tipos 3, 7, 12, 16 y 18, haciendo referencia a las edades que pueden asumir ese contenido "sin que les afecte mentalmente o hiriendo a su sensibilidad". Es decir, estadísticamente marca la edad necesaria para que esos contenidos sean entendidos como tales juegos sin incitar con ello a cambios de actitud en el jugador. Debes tener en cuenta que gran parte de los problemas adultos se forjan en la infancia y en la adolescencia ya que las edades tempranas en las personas son las que marcan muchos de sus comportamientos futuros.
Nota: En USA y en otros países se usan clasificaciones semejantes que veremos en algún artículo complementario a éste.
Nota: En USA y en otros países se usan clasificaciones semejantes que veremos en algún artículo complementario a éste.
Al igual que no les permites ver películas de sexo explícito, de asesinatos brutales y realistas o de profundo terror y pánico, ¿porqué no controlas lo que contienen sus videojuegos? Ya no son de "matar marcianitos"...
Veamos lo que significan esas clasificaciones:
PEGI-7: Son aquellos que cumplen los requisitos de pegi3 pero que contienen sonidos que puedan asustar.
PEGI-12: Contienen violencia hacia personajes de fantasía y/o violencia no gráfica hacia personajes de aspecto humano o animales reconocibles. El lenguaje soez usado debe ser suave y no deben contener palabrotas de contenido sexual.
PEGI-16: Contienen representaciones de violencia o vida sexual equiparables a la vida real. Pueden contener lenguaje soez y quien juegue a ellos debe ser capaz de distinguir las consecuencias del uso del tabaco y drogas así como de las actividades delictivas.
PEGI-18: Lo define directamente como aquello que contiene violencia brutal. Esta violencia puede ser subjetiva pero, en general, se trata de violencia que genera repugnacia en el espectador.
Resulta asombroso que haya estadísticas que dicen que el 90% de los adolescentes declaran que sus padres "nunca" verifican las clasificaciones antes de permitirles alquilar o comprar videojuegos.
A parte de esta clasificación, si se quiere conocer el contenido del material, en el anverso del estuche podremos encontrar la siguiente iconografía:
Lenguaje soez: El juego o la película contienen palabrotas.
Discriminación: Contiene material que contribuye a la discriminación.
Drogas: Hace referencia o directamente muestra drogas.
Miedo: Puede asustar o dar miedo a los niños.
Juego: Fomenta el juego de azar y apuestas.
Sexo: Contiene desnudez o escenas sexuales.
Violencia: Muestra representaciones violentas.
En línea: Se trata de un juego que puede jugarse en línea.
Para terminar, sólo una reflexión: Lo mismo que a un niño no le dejamos caminar por el borde de un precipicio, seamos también responsables con lo que ponemos entre sus manos porque puede no entenderlo y llevarle a comportamientos y razonamientos que nadie deseamos.
Gracias por este artículo. Como todos, muy utilizable.
ResponderEliminarGracias a ti por seguir el blog. Es cierto que hay muchos asuntos que pasamos por alto mero descocimiento o por el exceso de información que, además, supone un previo conocimiento. ¡Ayudadme a difundir el blog!
Eliminar